
La mujer siempre ha sido una innovadora en todos los tiempos. Lo que le ha permitido eliminar las barreras que le impedían descollar en áreas exclusivas para hombres. Por lo que tuvo que camuflagear su identidad para que sus trabajos literarios pudieran ser conocidos en una sociedad gobernada por hombres que se negaban reconocer la capacidad del sexo opuesto.
Sin embargo, a pesar de la premura de los quehaceres del hogar, del trabajo, del estrés que ocasiona la cotidianidad, la mujer poco a poco fue ocupando el espacio intelectual que le correspondía en su comunidad.
Comparto tus ideas. Y esta realidad es reconocida por el sexo opuesto. Lo evidencia textos literarios escritos en diferentes épocas por figuras como: Shakespeare, en "Julieta", Hernánez Franco, en "Yelidá", García Lorca, en "La Monja Gitana", Juan Bosch, en "La Mujer", entre otros.
ResponderBorrarY llegan a mi mente mujeres que no encontraban ataduras para manifestar sus inquietudes; hacían uso de ese don, regalo de Nuestro Hacedor: LA ASTUCIA. Escribieron en una época "prohibida para ellas", bajo nombre masculino. Menciono sólo una pequeña muestra: Currer Bell, Fernán Caballero, Georges Sand y George Elliot.
Peo...!Oh misterio de la vida!. Hubo hombres que escribieron bajo nombre de mujer: SOR FILOTEA era un hombre.
!!!!!!!!!!!!!!!!!????????????!!!!!!